martes, 7 de abril de 2015

Paul Ramírez Jonás 1965

 PAUL RAMÍREZ JONÁS Y REFLEXIÓN SOBRE METÁFORA.









Paul Ramírez Jonás 1965.


Ramírez Jonás, se considera un "lector de textos" El considera que el texto preexistente puede ser todo lo que se pueda tratar como una partitura, un diario, un plano, en las formas que ya se encuentran significadas o que por convención cuentan con significados.

 La lectura dice el artista puede ser en forma de performance, de una escultura, una fotografía, un video. Se siguen los pasos uno a otro. La lectura es  un acto creativo y libre e invita al espectador a unirse a él.
su trabajo frecuentemente se asocia a espacios públicos , su enfoque a la interrelación entre el público o como él los llama "Los públicos" y su arte.

El artista explora la noción del contrato implícito entre la audiencia y la obra de arte. En su obra Another Day  (2003), habla del viaje y del pasar del tiempo.

Presenta tres monitores de TV con una lista de 90 ciudades en el mundo y monitores la salida del sol en cada una de ellas con horarios. Esto lo eligió a partir del cuarto meridiano.

Su obra maneja un sistema específico de los tiempos, es una poesía visual en un tríptico. La llegada y salida que representa un viaje hacia "el amanecer" genera expectativa y nuestro grado de recepción en esas pantallas azules apela a nuestra experiencia con "esas pantallas". La mente busca explicaciones y va estratificando la información y la vuelve  metáfora. El artista busca la especulación , reduciendo al mínimo el material sensible que utiliza.


La metáfora ,busca  aclarar y visualizar una idea, buscar referentes para llegar a la recepción.
En la metáfora hay  una anécdota y una traducción, maneja un sistema, un orden específico de los tiempos.La producción de metáforas es un recurso para detonar el pensamiento.


Cuestionario


¿Qué es poesía?
Es una composición de palabras que en conjunto describen una observación sensible sobre un hecho o un tema. Las palabras guardan entre si una composición que se podría observar en el ritmo, el tono, la armonía que guarda el significado con la breve oración.

¿Qué otras formas, aparte del orden de las palabras, puede adoptar
la poesía?
Composiciones visuales, sonoras, y espaciales, pienso en las instalaciones, o acciones.
¿Cómo reconoces que algo es poético?
Cuando se hace uso evidente del lenguaje y de la combinación de significados bajo reflexiones generalmente sensibles,   sobre el lenguaje en sí mismo.
¿Cómo se puede utilizar la poesía para dar la sensación de
objetividad?
Cuando se transforma del lenguaje en metáforas, cuando la construcción del lenguaje construye un sentido.cuando existe un intercambio de lenguajes y existe el entendimiento de esta reflexión.
¿En qué condiciones te parece que esto puede ser efectivo?
Cuando la intensión es construir un dialogo. Pienso por ejemplo en un performance, en donde existe un intercambio de lenguajes visuales, corporales, sonoros, la poesía se manifiesta en distintos niveles, el espectador percibe distintos mensajes construyendo por medio de la poesía un conocimiento.
¿Cuál sería el efecto si la poesía impregnara todos los sistemas de información?
Existiría una mayor reflexión acerca de las posibilidades del lenguaje, existiría una mayor complejidad en la comunicación y existiría entonces una ampliación del habla, y con el de sus significados.



Nunca.../ Mapa de México y Canción popular del TRI  / 2015 / Rodolfo Vázquez 



No hay comentarios:

Publicar un comentario