IVAN NAVARRO (Lámpara
indigente, La Chupa Corriente).
Iván Navarro nació en Santiago de Chile,
Reflexiona sobre
las estrategias y procedimientos de las artes visuales y aborda el problema de
la no funcionalidad de la obra de arte, creando objetos artísticos que
pretenden con un rol en la vida diaria.
Desarrolla
instalaciones de circuitos eléctricos, series de lámparas, redes luminosas y
otras formas de iluminación que vinculan la idea de cotidianidad, siendo éstos
decorativos y utilitarios a la vez.
En una etapa posterior, Navarro se interesó por la estructura del Crucigrama, atrayéndole la capacidad que tiene éste juego para concentrar, ensimismar y
obsesionar a una persona, sin un propósito productivo, sino más bien con efecto
de desatención de la realidad.
Durante la planificación del Lámpara indigente, La Chupa Corriente, Navarro
pensó que la obra mantuviera una estrecha relación con dos tipos de objetos de
uso cotidiano: el carro del supermercado y los tubos fluorescentes. La
combinación de ambos objetos provoca una tensión perceptual y material, que
abre los sentidos para cuestionar sus funciones originales.
La escultura se convierte en un objeto dependiente (parásito), que sólo se
completa al entrar en contacto con la fuente eléctrica para encender sus luces
( pierde su autonomía).
Para problematizar
ésta escultura fue necesario insertarla en el espacio público como componente
fundamental del proyecto. Al exponerla en un espacio de Arte funciona como
una escultura documental y va acompañada de un video que la muestra
en acción.
·
¿Cómo emergen los
símbolos (cuando no son específicamente diseñados) en nuestra sociedad?
Son los medios de comunicación
los que emiten cierto tipo de convención y por medio de la repetición se
generan símbolos.
·
¿Cómo puede afectar la ubicación de un símbolo su significado?
Una mala lectura del
receptor, ya que depende el espacio en donde se coloca el simbolo para que
tenga una correcta interpretación
·
un signo de “alto” hace
que pares. ¿Cómo se podría lograr que los símbolos induzcan actividades más
complejas?
Introduciendo al signo
alguna imagen que lo vuelva más específico el lenguaje complejo.
·
¿Qué puede aprender el
arte político o social de la publicidad?¿y viceversa?
El interés por hacer
llegar al receptor, el mensaje más preciso posible. Por medio de herramientas
propias de la publicidad que están dirigidas a ser absorbida masivamente.
·
¿Cuál piensas puede ser el papel de la
sorpresa al expresar un mensaje? ¿Qué harías para fabricar un símbolo
inesperado?
La confrontación de dos significados aparentemente contrarios.
·
¿Cómo se integran la
funcionalidad con el valor simbólico en la arquitectura (por ejemplo, la Casa
Blanca en Washington d.C.)?
La arquitectura
permite visualizar algunos conceptos que están convenidos para construir una serie de significaciones alrededor del sitio.
PREGUNTAS.
El
título Lámpara indigente, La Chupa Corriente se refiere a la
electricidad que Navarro "robó" para encender las lámparas en la
calle. ¿Qué más piensas que puede implicar el título?
La lámpara hace visible el lugar del indigente, el cual se provee de toda fuente para sobrevivir. El
carrito es, en cierta manera una base
que sirve de distintas maneras, entre ellas como base para trabajo, o como
mueble de pertenencias. Y al conectarlo al poste de luz de esa manera, nos
conduce a pensar en lo informal e ilegal
causas en las que puede irrumpir indirectamente los indigentes.
2 Si fueras alguien sin vivienda,
¿cómo piensas que reaccionarias frente a esta obra de arte?
Me asombraría por
la extrañeza del objeto en ese lugar, posteriormente me acercaría a el debido a
la luminosidad que genera por lo cual el sitio que ilumina permanece visible,
por lo tanto podría ser seguro. Tomando en cuenta que fuera de noche.
3 Cuando un artista hace una obra
política, ¿representa una causa política o solamente su opinión personal? ¿Cómo
puede ser efectivo el arte político?
Representando una causa.
El artista debe interesarse por hacer evidente los problemas sociales que
afectan a la comunidad, enunciar una problemática
social, esto implica intentar entender al otro, abandonado intereses y prejuicios
personales,
4 ¿Cómo respondió Navarro al problema de ¿Cómo hacer que la gente tome
conciencia de las injusticias sociales e incitarlas a la acción?
Llevando su trabajo e investigación hacia el espacio público por medio de un
dispositivo que problematiza y cuestiona, el lugar que tienen los indigentes en
la calle.
5 ¿Qué diferencia existe entre una obra expuesta en la calle y una
exhibida en un museo?
El museo pertenece a una serie de lógicas y convenciones que se relacionan con
el capital, y con la conservación de productos, mientras que la calle nos permite
observar situaciones de vida, tales como los indigentes, problemática social que
ocurre al margen de un contexto económico.
6 ¿Qué se requeriría de la obra de Navarro para que sea considerada
"arte público"?
Permanecer en la
calle, para hacer evidente la importancia del sitio en el que se comparten
ciertas problemáticas sociales entre tantas, los indigentes.
7 ¿Cómo cambiaría el significado de esta obra si fuera hecha en materiales
distintos? ¿Qué significados nuevos se derivarían de éstos materiales?
el carrito en la calle con otros materiales podría significar distintas cosas, el
hecho de colgarse de la luz, nos lleva a la idea de habitar la calle, al no
tener casa, por lo tanto, el hecho de el robo, evidencia la carencia.
La luminosidad en el
carrito aparece como una problemática; en la que había que poner atención, por
lo cual no creo que el ensamble de ambos materiales (el carrito y las lámparas)
fuera coincidencia. Poseen un alto valor simbólico.
8 ¿Qué sucede cuando el "lenguaje artístico" se mezcla con los
significados cotidianos?
Existe un arte con mayor contenido, que borra la frontera arte vida, e integra el
lenguaje, volviéndolo participativo e incluyente.
Ejercicio
A.Proyecto
Piensa en tu vida diaria. identifica una costumbre social que das por sentada y ejecutas sin pensar, tal como estrechar la mano, aplaudir, hacer fila o usar corbata. diseña un símbolo que haga que la gente tome conciencia de esta costumbre. elige el mejor lugar para ubicar el símbolo de forma que transmita tu mensaje de una manera convincente. si esto resulta poco práctico, representa tu símbolo alterando una fotografía por medio de Photoshop, un collage o haciendo una maqueta.
Mala Casa - Rodolfo Vázquez - 2015