lunes, 2 de marzo de 2015

¿CÓMO HARÍAS QUE UN OBJETO ENCONTRADO SE TRANSFORME EN UN ARTEFACTO ARQUEOLÓGICO?

¿CÓMO HARÍAS QUE UN OBJETO ENCONTRADO SE TRANSFORME EN UN ARTEFACTO ARQUEOLÓGICO?
Fondo blanco inacabado sobre cuadro encontrado.
Colecciono  índices, situaciones, objetos,  muestras que manifiesten lo efímero de la materia a través del tiempo, de algunos lugares en desuso, fabricas viejas, mercados de segunda mano, bazares, que observo como contenedores de tiempo.
Fondo blanco inacabado sobre cuadro encontrado, consiste en el hallazgo del cuadro en un mercado de segunda mano, el cual compre a un pepenador que lo había encontrado  cuando vaciaron un antiguo departamento. Se lo compre y después de mucho observarlo, lo  intervine con óleo blanco al tiempo que relacionaba mi interés en la pintura  con el de Malevich,  a su cuadro “blanco sobre blanco”, donde se podía observar en aquel momento histórico de vanguardia una exploración  de la pintura sobre sí misma.
Parto de esta referencia para ocupar el blanco en mi nuevo lienzo que es el cuadro encontrado, pinte sobre él, para evidenciar el espacio del fondo, el cual contenía  el avance del tiempo que permaneció estático al estar colgado con su anterior dueño. Lo intervine  con óleo con la idea de encapsular parte del cuadro, él tiempo,  las huellas de quienes lo manipularon para que llegara a mis manos. Con la idea de que coexistan ambas temporalidades, el resto del cuadro permaneció intacto desde su adquisición.

radial thinking.museo amparo puebla 2015


Obra elegida: Los agachados, José Clemente Orozco, Carbón sobre papel 1948 exposición temporal Los condenados de la tierra / el otro mundo. 2015 Museo Amparo
Preguntas: 1.- Qué es lo primero que percibo cuando veo ésta obra de arte?
Un paisaje con unas formas agachadas, elaboradas con carbón, una escena oscurecida por la naturaleza del material, pero también por unas formas sin cabeza, que asemejan a unos bultos, inertes, no es fácil diferir si ¿están con vida o no?.
2.- Qué tipo de información histórica hay en ésta obra de arte? El dibujo es una interpretación subjetiva sobre un México pos revolucionario, la marginación indígena.
3.- Qué tipos de asociaciones vienen a mi mente?
Pienso en los peladores de papas de Van Gogh, en el sentido de que ambos hacen un esbozo sobre una escena social, sobre una particular familia, o en el caso de Orozco hace un paisaje sobre un contexto social, los peladores de papas también conducían a pensar en más que la técnica, en una situación social en conflicto, igual que la de Orozco. Ambos paisajes ofrecen una perspectiva no oficial de sus países. Y en ambos puedo percibir. El interés del pintor por preocuparse por el hombre. En su contexto social para ser especifico.
4.-Cómo se relaciona ésta obra con el entorno o ambiente donde es exhibida? Comparten un periodo histórico que es la modernidad, y eso hace que gran parte de ellas este interesados en México y su momento posrevolucionario. En donde al menos hablando del contexto de Orozco, el dibujo genera un registro de las violentas situaciones como en “el horcado” o “basurero” nos  ilustran paisajes sociales que sucedieron, y que evidentemente su existencia representa una problemática. ¿Habrían de existir personas en los basureros? ¿Habría que haber indígenas ahorcados?
Dibujos de una factura inigualable también nos conducen a construir un panorama histórico de un México pasado y presente.